Etiquetas

, , , , , , ,

Las Navidades, aparte de la función trascendental que tienen para la cristiandad, pavo_navidadson, para la mayoría de agnósticos, ateos, y católicos de postura, un aquelarre de gasto y deglución de alimentos. Las tradicionales comidas navideñas saturan de grasa y proteína los metabolismos españoles. Este año, aparte de lo tradicionalmente noticiable (el Gordo, el primer catalán del año, La Grossa, las campanadas,…), eran para la mayoría de las mesas catalanas una prueba de resiliencia familiar. Cataluña estaba amenazada en su núcleo social y económico más básico: La familia.

La familia no solamente es el vínculo sanguíneo con los miembros del clan. TambiénSardana_Ceramic_Tiles es un pilar básico de Cataluña, que hunde sus raíces en nuestra historia, con símbolos tan potentes para la economía del país como por ejemplo, “El Mas”, que actuó de núcleo económico en la Cataluña no urbana durante el segundo milenio. También es muy de esta tierra  “L’Hereu”, heredero de la fortuna y la responsabilidad familiar. Pues bien, estas Navidades, todo este legado de más de mil años estaba destinado a tambalearse debido a las diferentes posturas que cohabitan en Cataluña sobre el destino del país, ligado a España, o libre de ella.

Mi familia, como la mayoría, tiene ambas posiciones entre los asistentes al ágape navideño. Diría que hasta tres posturas, con varios matices cada una. Seguidamente voy a intentar describir las posturas de salida.

Los de “esto es una locura”

Postura unionista. No es que fueran unionistas activos, pero el rumbo que han DSCF0351tomado las cosas les han hecho despertar un rechazo hacia la independencia y situarse en posiciones cercanas al PP o C’s. Son catalanes, orgullosos de serlo, pero no quieren cambios. Opinan que los nacionalistas no son de fiar. Entienden que España es un país “de pandereta” pero creen que salirse es peor. No profundizan en ninguna solución muy diferente a lo que hay ahora. A veces, parece que su postura está más influenciada por una manera conservadora de ver la vida; sin grandes cambios que pudieran traer grandes peligros.

Los de “hay que liderar España desde Cataluña”

Postura interesante ya que el ruido en general no va por aquí. Creen que los 1314980594_0catalanes no jugamos bien nuestras cartas en el tablero de juego español. Entienden que la situación, sobre todo en el déficit fiscal no es óptima, pero al igual que los anteriores, creen que los independentistas serían un plaga egipcia para el país. No estoy seguro si son conscientes que los catalanes ya tienen seis pesos pesados en el tablero de juego (Fainé, Rossell, Brufau, Duran i Lleida, Fernandez-Díaz y Moragas), pero su idea es seguir tejiendo una tela de araña catalana en Madrid. Aceptan que es una estrategia a largo plazo, pero prefieren esperar que verse abocados a lo desconocido. Digamos que es lo que el Maciá de joven, Cambó, Duran Farell, Roca, Pujol o Pique, intentaron durante el siglo XX.

Los de “no hay más remedio que el de tener un Estado propio”

No son independentistas clásicos. Tampoco han participado de ningún movimiento oriol-junqueras-y-artur-mas-en-el-parlamentpolítico. Quizá no tienen un fuerte ascendente conservador en lo económico, pero son liberales en el sentido de que no creen que el Estado sea el centro de todas las cosas . Creen que España está amortizada como modelo económico sostenible y piensan que un Estado propio para Cataluña es la mejor herramienta para mejorar el bienestar. Ya no niegan que la transición hacia un nuevo Estado sería muy complicada, dada la postura del Estado español, pero empiezan a estar dispuestos a enfrentarse a las consecuencias.

De todas las posturas en la mesa, se llegaron a una serie de pactos previos para que la discusión no se fuera por lugares incómodos. Los pactos fueron los siguientes:

  1. Cataluña nunca fue un Estado independiente tal como entendemos España, Francia o Japón, ya que ni tuvo rey, ni participó en los grandes tratados nueva-plantadiplomáticos del siglo XVII y XIX.
  2. Cataluña sí que tuvo estructuras de Estado propias (legislativo, ejecutivo, judicial y diplomacia) hasta los Decretos de Nueva Planta de 1716.
  3. El catalanismo político es una reacción a la castellanización de Cataluña que encontró en “La Renaixença” el marco idóneo para empezar su desarrollo, y que cada vez que no ha estado amenazado por las armas, ha intentado recuperar las estructuras de Estado, la lengua y la cultura, que la Nueva Planta de 1716 abolió.
  4. Lluís Companys se equivocó al dejar que los anarquistas se hicieran fuertes en Barcelona.
  5. El déficit fiscal existe, y lo ciframos en la media del que se calcula por el flujo monetario y el que calcula la carga del beneficio. Es decir: 14.000 millones.

Con estos pactos previos, se pudo discutir tranquilamente, sin amenazar la estabilidad familiar. De hecho, la discusión no acabó siendo tanto sobre las causas de los problemas, sino sobre las maneras de solucionarlos.

Apasionantes fueron los argumentos a favor y en contra de la viabilidad económica de Cataluña. Reflexivo fue el momento en que se profundizó en la posibilidad de the-simpsons-thanksgiving-dinner_422_92430cambiar España desde Cataluña. Punzantes fueron los comentarios sobre las capacidades e incapacidades de los políticos catalanes y españoles, y sobre su capacidad de liderar. Curioso fue el hecho que todos entendiéramos que La Constitución no debiera ser una prisión para cualquier nuevo modelo que se adopte. En fin, una sobremesa intensa, bien argumentada y con puntos de vista respetuosamente alejados. Coincidimos en que la estructura política española no supo encajar Cataluña durante la transición, y que el “café para todos” fue un desastre que no debe repetirse en caso de que se siga en España, aunque algunos lo vieron irremediable dada la fauna política en otras autonomías.

Y al final, vinieron los pequeños de la casa a recitar los poemas navideños y los villancicos, y pasamos a hablar de mil cosas más. Muestra, evidente por si misma, que mi familia no se ha roto, que sigue viva, y que los más pequeños aseguran nuevos núcleos familiares donde seguir discutiendo, argumentando y brindando cada Navidad.

Navidades 2013: Prueba superada!!