Etiquetas
artur mas, Cataluña, constitución, dos preguntas, España, estado, Estado español, Mariano Rajoy, preguntas, referendum, Rey de España
Nadando en el tema de las preguntas que se nos van a plantear (o no) a los catalanes el 9 de noviembre de 2014, me gustaría hurgar en la primera:
Vol que Catalunya esdevingui un Estat? ………….. (amb majúscula)
Lo primero que se me ocurre si alguien me hace esta pregunta y me da tiempo para responder, es buscar que significa «Estado».
Veamos que encontramos…
Real Academia Española
“5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano. 6. m. En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.” (Foto del Trono de España, en el Palacio Real de Madrid)
Diccionari de la Llengua Catalana
“8 1 m. [LC] [PO] Forma d’organització política caracteritzada per l’existència d’un territori delimitat, una població definida i una autoritat que s’atribueix un poder indiscutible sobre els dos elements anteriors. L’estat monàrquic, republicà. Els estats europeus. El cap de l’Estat. Ministre de l’Estat. Els afers de l’Estat.” (Foto de la Silla del Rey Martí, utilizada en campaña por el último rey de la Casa de Barcelona)
Encyclopaedia Britannica
“State: political organization of society, or the body politic, or, more narrowly, the institutions of government. The state is a form of human association distinguished from other social groups by its purpose, the establishment of order and security; its methods, the laws and their enforcement; its territory, the area of jurisdiction or geographic boundaries; and finally by its sovereignty. The state consists, most broadly, of the agreement of the individuals on the means whereby disputes are settled in the form of laws. In such countries as the United States, Australia, Nigeria, Mexico, and Brazil, the term state (or a cognate) also refers to political units, not sovereign themselves, but subject to the authority of the larger state, or federal union…. (122 of 1,180 words)” (Foto de la Silla de Coronación de San Eduardo, donde se coronan a los monarcas ingleses desde 1308 con Eduardo I, el Martillo de los Escoceses)
Por partes…
Entiendo que lo que se propone es que Cataluña se convierta en una organización, interpretando las definiciones con mis limitaciones, con las siguientes características:
- Control sobre el territorio.
- Capacidad ejecutiva completa.
- Capacidad legislativa completa.
- Capacidad judicial completa.
- Monopolio del uso de la fuerza dentro del territorio controlado.
Esto significaría que, de facto, sería un Estado independiente, lo que en mi opinión hará que el Estado español ni se plantee negociar nada, a menos que no reciba alguna llamada del extranjero, o la marea independentista sea imparable. Lo que se propone seguidamente, avanzando a la segunda pregunta, es ver en qué grado este Estado debería ceder competencias en alguno de los cinco puntos anteriores a un ente superior o compartido. Por ejemplo, ceder competencias legislativas a Bruselas en caso de formar parte de la Unión Europea, o ceder competencias de defensa del territorio al Estado español, en caso de federarse con él. Ya entiendo que el modelo confederal es muy poco probable ya que no veo a un Estado de Cataluña confederándose, con todo respeto, con el Estado de Cantabria o el Estado de Murcia.
No sé cómo acabará todo este tema, y pese a que en estos momentos puedo tener más o menos clara mi postura, falta mucha información por analizar. Lo que si que tengo muy claro, es que tanto si Cataluña se convierte en un Estado (en cualquiera de sus formas), o sigue dentro de España, el Poder Judicial debería ser modificado completamente. Entiendo que es más fácil conseguirlo cuando se empieza de nuevo, que modificar un sistema que ya funcionaba así antes del General Franco.
Como anécdota, un inversor americano me corroboró un comentario de un eminente consultor barcelonés: “El problema de invertir en start-ups españolas es que el marco legislativo es un desastre completo. Si pones dinero y lo malgastan, la sentencia puede tardar 10 años. En EEUU, en 6 meses están en la cárcel”.
Hablando «business friendly»…
Te advierto que el Estado de Cantabria es igual que el de Cataluña, arruinadas!!
En la estructura fiscal actual, sin duda, pero Cataluña exporta el 8% de su PIB en solidaridad interterritorial, y Cantabria importa el 5% de su PIB en transferencias de dicha solidaridad (según el Gobierno de España). Digamos que es igual, pero no es lo mismo….. 😉
Me temo que la solidaridad interterritorial es un requisito de cualquier estado. Tampoco se exactamente cual ha sido la inversión en infraestructuras del gobierno de España en Cataluña o en Cantabria en los últimos cincuenta años…
Sin duda. Lo que pasa que los territorios más solidarios de países como Alemania, Francia, Reino unido o Estados Unidos, lo son en niveles, como máximo, del 5%-6%, lejos de los 8,7% catalán. Lo de Baleares ya es de nota, aunque en números absolutos no es tanto. Y sobre la inversión? Pues si una CCAA tiene un déficit fiscal endémico, la lógica dice que ya sea por habitante o por PIB, la inversión será menor que en las CCAA con subvención fiscal. De hecho, al final es un problema de que ni mucho, ni poco. lo que pasa es que si es mucho, y encima viene uno a decirte que te calles, pues…… eso, que te acabas hartando, no crees?
y lo de Madrid? eso si que es de nota!!! en Alemania pusieron de tope un 4% y algunos länder no lo han cumplido nunca, en EEUU como reflejan estudios de la Tax Foundation no se cumple tampoco el principio de ordinalidad que tan importante parece…
tu crees que todo esto se ha montado por no negociar un 3%, o por no acercarse a propuestas definitivas hacia un concierto económico como el del País Vasco??
A mi me parece que lo dices bastante claro al final de tu última contestación. Parte de la gente que reside en Cataluña se ha hartado ( en otros sitios puede que también pero eso quizás sea simiente de otros debates ) no se si con razón o sin ella, cosa que bajo mi punto de vista ya no es importante. Opino que el tema se ha futbolizado y quizás lo que acabo por echar de menos es una voz sosegada que pidiera validez a la única combinación plebiscitaria que nadie ha tenido en cuenta y que es la que a mi sin duda más me seduciría. No y Si.
Efectivamente Angel, el tema está en un lugar que no retornará a donde partió. Ni idea de dónde irá, però al origen no. Referente al Rey Martin, los reyes de Aragon lo eran de la Casa de Barcelona desde que Ramon Berenguer IV casose con Petronila de Aragon, y su hijo Alfonso fuera el primer Rey Aragonés y Conde de Barcelona. El reino era de Aragón, pero la habas de cocieron en Barcelona, excepto en el periodo que el joven Rey Jaime I el Conquistador lucho por hacer valer subpoder real ante los nobles que aprovecharon que el rey tenía menos de 12 años, para pelearse entre ellos. Para solucionarlo, Mallorca para los no les catalanes, y Valencia para los aragoneses. Típico pactismo catalán, del que Castilla nunca abduvo sobrada. Bona nit!!
Y perdona pero eo apunte deo diccionario de la lengua catalana sin duda se refiere al rey Martí o Martín que lo fue de Aragón además de conde de Barcelona. Creo que es la forma correcta para nombrar a quien tan bien sentose en tan lujosa silla. Más que nada por no crear hartazgos también en la comunidad de Aragón…
Nono, que no me parece a mi que el condado de Barcelona fuera cosa menor dentro del organigrama del reino de Aragón, sólo observar que lo que eran los reyes de Aragón y luego fue título que pasó directamente a los reyes de España, eran condes de Barcelona. Barcelona sólo fue un condado aunque eso haya dado quebraderos de cabeza a los recientes organizadores de la Historía acomplejados por lo que pudiera haber sido un reino, jaja paradójicamente la mayoría de ellos republicanos jaja saludos.