Etiquetas

, , , , , , , ,

El riesgo de ir en contra de una idea es que uno puede ser encasillado como defensor de lo contrario, y no siempre es así. También es cierto que cuando te propones contestar un pensamiento económico, la tendencia es a pensar que eres 1381495633266forcades-oliveras-montjuic-detdnlo contrario de lo que contestas. Por ejemplo, si sale uno y dice que quiere un gobierno pequeño y eficiente, corre el riesgo que se le encasille como un liberal que pretende privatizar la sanidad y la enseñanza. Yo creo que se puede defender un gobierno pequeño que se dedique a lo esencial, siendo lo esencial el abrigo de los más desfavorecidos y la igualdad de oportunidades, pero tampoco ahora es plan de hablar de lo que yo creo, porqué en el post de hoy me apetece repartir un poco de “leña” económica.

Mirando las propuestas económicas de la plataforma Procés Constituent (www.procesconstituent.cat), liderada por el economista Arcadi Oliveres y la monja benedictina Teresa Forcades, uno se pone a imaginar qué cambios habría en la sociedad en caso de seguir su modelo.

Las propuestas son las siguientes:

  • Expropiació de la banca privada.
  • Defensa d’una banca pública i ética.
  • Fre a l’especulació financera.
  • Fiscalitat justa.
  • Auditoria del deute i impagament del deute il.legítim.

Vamos por partes:

Expropiar la banca privada en Catalunya, entiendo que se circunscribe a los bancos con sede social en Cataluña, porque de ser lo contrario y pretender expropiar toda la banca privada que opera en Cataluña, el follón administrativo y judicial sería monstruoso. Primero, porque el dinero no está en las cajas de los bancos, por lo que no se puede rodear un banco y hacerse con el dinero, y segundo porque el dinero son apuntes contables electrónicos que se bloquen apretando un botón en las sedes. Pero hagamos el ejercicio de expropiar Caixabank i el Banc de Sabadell.

Primero, para expropiar, hay que ver qué forma jurídica se utiliza, o si se hace a la “Hugo Chavez”. Entiendo que para expropiar un activo el juez debe nombrar uno oimagen56104g varios terceros que valoren el activo y lleguen a un justiprecio. Las técnicas de valoración de los bancos son diversas, pero para que nos hagamos una idea, los bancos suelen valer 2x el valor contable. Seguramente 1,3x en el bajo del ciclo y 2,4x o más en el pico del ciclo, pero 2x es un valor razonable.

Por lo tanto, si Caixabank tiene un valor en sus libros de aprox 24.000 millones y el Banc de Sabadell de 9.500 millones de euros, entonces la expropiación le costaría a los buenos y a los malos catalanes, unos 67.000 millones de euros. Una cifra que supera toda la deuda de la Generalitat a día de hoy. No quiero ni pensar el coste que tendría expropiar toda la banca privada que opera en Cataluña. Seguramente Arcadi Oliveres debe pensar que existe un imperativo moral que exija expropiar sin pagar esas cantidades, o vaya usted a saber si lo que pretende es expropiar toda la banca sin pagar nada. Podemos discutir sobre el rol de la banca en esta última década y llegar a la conclusión que algunos bancos merecen ser multados hasta  límites que pongan en riesgo su viabilidad, en algunos casos, pero espero que esta plataforma no esté diciendo que hay que asaltar empresas.

La segunda propuesta es una banca pública y ética. Exactamente no sé qué ha 15248602estado haciendo este señor durante los últimos 35 años, ya que los casos de “éxito” bancario con gestión pública son para escribir un poema. Quizá se haya perdido en la memoria los seis bancos públicos que se privatizaron en los años 90. El Banco Exterior, el Banco Hipotecario, Caja Postal, Caja de Crédito local, Caja de Crédito Agrícola y el Banco de Alicante se fundieron en lo que se conoció como la Corporación Bancaria Argentaria. Argentaria nació con mal pie, ya que la formaban seis “castañas” de bancos, y pese a lo que la mentalidad política en España cree, cuando uno junta seis “mierdas”, no se obtiene un gran banco; se obtiene una “gran mierda”.

Lo que más me sorprende de la frase “banca pública y ética” es que lleva implícitagandhi1 que el que la dice, considera que él tiene una moral superior a los que han estado haciendo banca pública en este último cuarto de siglo. Además, tampoco sé lo que quiere decir banca ética, más allá de que no invierta en tabaco, armas y petróleo. Quizá es un banco con alguien como Gandhi al frente. Entiendo que el modelo de cajas era de gestión semipública y de supervisión pública, y no quiero recordar cómo ha acabado el tinglado de las cajas, porqué me sube el azúcar. Así que hay que pensar que esta plataforma ha encontrado la manera de gestionar un banco público sin que quiebre. Bien, hay gente que se pasa la vida esperando un milagro, y teniendo en cuenta que hay una monja en el equipo, quizá esta sea la buena.

Una de las ideas más sorprendentes es el concepto “freno de la especulación james-tobin-1financiera”. Efectivamente hay maneras de desincentivar las plusvalías en la compra y venta de activos, como las famosa Tasa Tobin (James Tobin en la foto), pero uno debe pensar bien qué se entiende por especulación financiera. Hay algo que la mayoría de la gente no sabe, y es que ser licenciado, máster, profesor o doctor en economía, no te convierte en experto en finanzas. La gente piensa que un economista sabe, entiende y tiene experiencia en los mercados financieros y de capitales. No solamente no es cierto, sino que la mayoría de las veces que un economista mediático opina de mercados de capital, mete la pata hasta el fondo. Así pues, pretender frenar la especulación financiera en España, o en una Cataluña independiente, es tan estúpido como pensar que si tienes una revista en la mano y te la pones en la cabeza cuando empieza a llover, no se te mojarán los pantalones. Una economía abierta e internacionalizada, dentro de estructuras supranacionales, y con libertad de movimiento de personas y capital, pretender imponer la Tasa Tobin es un poco pueril y trasnochado. O se hace a nivel europeo, o no se podrían evitar las fugas de capitales, cosa no deseable si además pretendes mantener un estado del bienestar amplio.

Un estado del bienestar amplio se puede conseguir de dos maneras; o teniendo unas bases imponibles generosas, o aumentando la presión fiscal. Cuando hablan de una “fiscalidad justa”, entiendo que están apelando a la progresividad de lostaxtherich impuestos. Puedo aceptar que entiendan que los grandes patrimonios deban pagar algo más, y hasta que los tributos en las zonas más favorecidas sean mayores, pero me temo que nuestros amigos pretenden otra cosa. Escuchando sus entrevistas televisivas y leyendo entre líneas, parece que lo principal es poder demostrar que a los ricos se les hace “llorar” a impuestos. Nunca he entendido porque hay que apretar más de lo razonable a la gente que genera excedentes de capital. Son estos últimos los que depositan dinero en los bancos, para que estos puedan prestarlo a los que en un momento dado no tienen para funcionar. Además, son estos excedentes de capital los que se pueden reinvertir en otras empresas, creando empleo y más bases imponibles que gravar en favor de un estado que garantice un servicio social que no deje a nadie sin oportunidades. Pero no. Aquí parece que se trata de igualar por abajo, en vez de subir la media. Es una idea instalada en gente que no ve más allá de su vida, ya que una economía privada fuerte e innovadora deja beneficios laborales y sociales en las siguientes generaciones, y pretender ahogar una economía en favor de la igualdad hoy puede, y remarco, puede que ponga en riesgo la sostenibilidad futura del estado del bienestar. Es extraño que una monja no tenga un sentido de trascendencia necesario para ver que una economía ahogada hoy, puede que no de beneficios sociales mañana.

Una fiscalidad progresiva es fundamental. El reparto de la riqueza es beneficioso para todos, para los que necesitan que se les dé, como para los que dan. Pero ahogar a los empresarios con impuestos excesivos y bloquear la transmisión intergeneracional con impuestos de sucesiones vergonzosos, es una invitación a venderle la empresa a un fondo especulador, y comprarse un barco nuevo con el dinero. Y esto es justamente lo que no necesita Cataluña.

Y finalmente, la “auditoría de la deuda” para ver qué deuda puede ser considerada ilegítima u odiosa (http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa). Normalmente la franco82adeuda que se considera odiosa, no se paga. Por ejemplo, el dictador Franco Bahamonde decidió declarar como odiosa la deuda contraída por la República Española, contraída con Francia y Rusia. No atisbo a imaginar qué deuda que tenga Cataluña puede ser considerada odiosa. La Generalitat se ha gastado el dinero que debe en infraestructuras, sueldos, intereses y gasto corriente de sus operaciones. Quizá haya dado subvenciones políticas, es cierto, pero espero que no se considere la porción contraída con vaya a saber con quién, para pagar la subvención que se le da a Seat para que no se vaya de Martorell y deje miles de parados.

Además, no entiendo cómo se podría entrar en un ejercicio intelectual para determinar qué partida o emisión de deuda ha financiado propósitos que hayan ido en contra de los ciudadanos de Cataluña.

En fin, esto es lo que se me ocurre escribir tras haber conseguido cerrar la boca 11739830-barcelona--palau-de-la-generalitat-de-catalunya-el-palacio-alberga-las-oficinas-de-la-presidencia-detras haber leído el manifiesto bananero-comunista de Profesor Arcadi Oliveras, acompañado por la benedictina Teres Forcades. Cataluña y España necesitan una revisión a fondo de la regulación bancaria. Una transformación de la política en algo útil a los ciudadanos. Y sobre todo, una estrategia económica orientada a que las bases imponibles aumenten a largo plazo. Pero lo que se propone en la plataforma Procés Constituent es una receta que caducó mucho antes que el capitalismo reciente lo hiciera. Así que ir por los sitios, orgulloso de pertenecer a una Cataluña motor económico, con unas balanzas fiscales sangrantes que nos hace poder reclamar un trato más justo o una nueva vía de independencia, y sacar como receta de futuro una receta de igualar por la parte mediocre, no me acaba de atraer. No tanto porque me guste un estado pequeño o pagar pocos impuestos, sino porque bien podría arruinarme completamente, y con un estado quebrado no podría recibir asistencia social.

Suerte en el pueblo de origen de mi familia, Wald en el cantón de Zurich, siempre 01h-bigpodré ir a morir dignamente al asilo municipal.