Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Escuchar a Doctor en Economía, Don Cristobal Montoro Romero, requiere dos cristobal montoroesfuerzos. El primero es un esfuerzo para no pensar que estás viendo a Charles Montogomery “Monty” Burns de los Simpson. El segundo esfuerzo es escuchar a un doctor en economía sabiendo que lo que vas a escuchar tiene una relación tangencial con la economía, y que entra en el terreno de los recaudadores de diezmos de la edad media. Recaudadores adornados con sus vestimentas negras, llenos de avaricia, seguros de que nadie les controlaba, y provistos de un arsenal de amenazas y coacciones para que los pobres aldeanos acabaran pagando su contribución al rey o al estado en forma de grano, gallinas o monedas de plata.

La perla del discurso ha sido sin duda la aseveración de “la gran y profunda series9recesión” que le espera a una Cataluña secesionada de España. Antes de desarrollar mi tesis hay que hacer notar que cuando se dice que Cataluña entraría en una profunda crisis, no se hace con la frase completa, y creo que es importante verla en su justa medida. La frase es así:

Puestos a que va a salir de la UE aunque sigan con el Euro, sabiendo que vamos a encarecer los productos catalanes en España y en Europa via aranceles, y teniendo en cuenta que se ha de partir la deuda pública española para que Cataluña se lleve lo que le pertoca, entonces, Cataluña entraría en una profunda recesión.

Visto así, acojona ciertamente!! Lo que pasa es que Cristobal dice esto sabiendo que la partida que están jugando en Madrid (me refiero al centro del poder, no a la ciudad) va de oscurecer el futuro de los catalanes para que dejen de querer la independencia. Lo que pasa, es que las ganas de vengarse de “esos sediciosos” le hace entrar en un argumento poco redondeado y que entra en unas contradicciones interesantes.

Primero, la asunción de la parte proporcional de la deuda española que le tocaría servir 16446043-abstract-word-cloud-for-odious-debt-with-related-tags-and-termsy amortizar a Cataluña, depende de un pacto en el cambio de titularidad de la deuda. Creo que sin un acuerdo, Cataluña declararía la deuda del Reino de España como odiosa (Odious debt), igual que hizo el General Franco con la deuda contraída por la República. Pero esto no es lo interesante, aunque para España sería catastrófico, y un mal precedente para Cataluña aun quedándose en una posición de deuda cómoda frente a su PIB (52 mil / 200 mil = 26%)

Lo realmente interesante es que la tesis de Cristobal está basada en un desplazamiento del consumo que el resto de España hace de los productos catalanes, tanto finales como intermedios. La foto del consumo de lo producido en Cataluña se reparte, a grandes rasgos, en tercios. Un tercio se consume internamente, otro se vende en el resto de España y otro se exporta. Por lo tanto, Cristobal piensa que Cataluña dejaría de vender productos en España y en la Unión Europea. Esto solamente podría ser por tres motivos: 1) porqué los españoles dejaran de comprar productos catalanes, 2) porqué los aranceles encarecieran demasiado los productos catalanes y 3) porqué se prohibieran o fueran remesados los productos catalanes en España. No hace falta decir que esto es muy agresivo comercialmente, pero como esta es la tesis de Cristobal, la daremos como posible (no se las probabilidades, pero posible es). Así entiendo la presión a los empresarios catalanes, que como estrategia me parece que crea un precedente peligroso por lo que apunto en mi post scrictum.

Lo que me paso a preguntar seguidamente es que van a pensar los empresarios españoles a tanta traba comercial. Por ejemplo, el Banco de Santander tiene en Cataluña unas 520 oficinas, por 445 del BBVA. El Corte Inglés tiene 21 establecimientos entre grandes almacenes, tiendas, tiendas de oportunidades e Hipercor, sin contar los Open Cor. Mercadona tiene más de 200 supermercados y sus planes de crecimiento no cesan. Endesa tiene un porcentaje muy significativo de sus clientes en Cataluña, ya que solamente opera en Cataluña, Aragón, Andalucía Baleares y Canarias.

A dónde quiero ir a para con todo esto…?

Pues que lo que tienen que hacer Cristobal y Soraya, es reunir en una sala a borja-prado-eulate-1Emilio Botín, Paco González, Isidoro Álvarez, Juan Roig y Borja Prado, y decirles que van a organizar un “plan Cataluña” que consiste en un conflicto diplomático y comercial que afectará a sus empresas de manera grave. Que va a tener que subirles los impuestos a sus empresas y a ellos, ya que los catalanes sediciosos no se quieren llevar una parte de la deuda y hay que pagarla, y que posiblemente no vaya a poder influir en su nuevo regulador catalán, ya que con cierta gente no hay que sentarse. Así que sus activos y sus ingresos en Cataluña quedarían en riesgo de que los catalanes se vengaran por haberles asilado del mundo, Aznar mediante. Ahora bien, que la dignidad de España está intacta y que van a ganar las próximas elecciones por la mano dura mostrada en el proceso.

Mis preguntas, Sr. Montoro……

¿Alguien cree que la reunión acabará bien? ¿Alguno piensa que estos empresarios les dirían a Soraya y Cristobal que arreglasen el libre comercio? ¿Y los empresarios de la construcción, se querrán perder las futuras inversiones en puertos, carreteras, etc…?

Bueno, con todo esto insisto en mi tesis expresada en entradas anteriores: que el 1361261425_extras_albumes_0proceso catalán es político, y que muy bien han de guardarse los políticos de manipular la economía, el libre comercio y los precios, por causas políticas.

PS: Sería interesante ver que pasaría si algún político catalán (no vale Durán i Lleida) sentara a los empresarios de Madrid para hablar de negocios y/o no-negocios futuros……