Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , ,

Empezaré por decir que no fui al “Concert per la Llibertat” del Camp Nou. Mi lidia pujoproblema con los conciertos en estadios o plazas de toros es que llega un momento que me despisto, seguramente porqué me aburro y me pongo a pensar en otras cosas. De más joven, me lo pasaba «pipa» en los conciertos de Dire Straits, Rolling Stones, y el famoso concierto de Loquillo y los Trogloditas en el “Sot del Migdía” en las fiestas del PSUC de 1989 (125.000 espectadores!!). Pues si éstos conciertos me llegaban a aburrir al cabo de hora y media, un concierto de artistas de por aquí cantando canción protesta, ni os cuento. Eso sí, lo vi casi todo por la tele (bocata en mano). Buenas versiones de Llach, sobre todo la de«País Petit» interpretada por Lidia Pujol.

Pero música y poesía aparte, este concierto era 100% político. Nada en contra. Es más, me parece fantástico que se puedan celebrar ideas políticas y sociales con música, teatro y otros actos culturales. El problema es cuando se hace el concierto o la exposición, y luego no se acaba de afinar en el propósito último del acto. Y en este aspecto, los catalanes vamos un poco con el “lirio en la mano”. Digamos que si alguien piensa que con estos actos se convence a los “no convencidos” de que una eventual separación administrativa de España será mejor para todos los habitantes de Catalunya, no entiende bien cómo funciona la psyche de los catalanes.

El concierto vino precedido por una reunión de casi todas las fuerzas vivas de pacte nacionalCatalunya, llamada “Pacte Nacional pel Dret a Decedir”. Foto al estilo Paco Madueño en la portada de La Vanguardia, y otra excusa más para seguir acusando a los que no fueron de malos catalanes, y a los que fueron, de separatistas filo-nazis. Pero contenido para ayudar a decidir el voto en una consulta: cero patatero!!

A veces los catalanes no sabemos exactamente lo que queremos ser, ni exactamente lo que somos. Y peor todavía, a veces parece que no nos gusta lo que nos gusta. Ejemplo: Por una parte se nos llena la boca de la “Gran Catalunya industrial i emprenedora”, pero luego se pierde fuelle con una Catalunya que claramente no es “business friendly”, pero para nada. Una cosa es que a los ejecutivos de E-Dremas les guste vivir en Barcelona (no genera PIB), pero si paralelamente una industria de Girona tiene que trasladar una planta a Tanger porqué ya no puede seguir aguantando al Ayuntamiento, Hacienda, Sanitat, el ACA y los sindicatos, que el fundador de E-Dreams viva en Sitges, no equilibra la pérdida de capital industrial. Por lo tanto, en todo este proceso, la presencia de los empresarios del país es importante.

La no astistencia de PP y Ciutadans es muy normal. La no presencia de Foment del Treball y el Cercle d’Economía es más polémica a ojos del catalanismo militante, pero es explicable y josep piquecomprensible. Primeo, se explica porque los dos presidentes de estas entidades (Gay de Montellà y Piqué) son dos unionistas practicantes. Pero lo más importante no es lo que opinen los dos presidentes, que se pueden cambiar en 15 minutos, lo más importante es que los empresarios catalanes tienen una cosa que se llama “SENY”. Y el “seny català” tan celebrado por todos, parece que en el tema de la apuesta soberanista no se le requiere.

Me explico…

Como dijo una vez el gran Pedro Nueno en clase, tomar decisiones racionales enPedro Nueno las empresas es una de las claves, no tanto para tener un éxito descomunal, sino para evitar aumentar la probabilidad de meterse en problemas, con frecuencia. Un empresario se pasa el día analizando su entorno para tomar decisiones racionales. Analiza compulsivamente su empresa. Se pasa las tardes intentando anticipar a la competencia. Las noches sufriendo con los proveedores. Y finalmente, después de las cosas propias de su negocio y del mercado en que se mueve, ha de preocuparse por el entorno administrativo y regulador. Y es aquí donde creo que toda la ola soberanista tiene que hacer un esfuerzo de concreción. Más que nada, porque si queremos que los empresarios no abandonen el “seny català”, no les podemos exigir una postura política sin una mínima visión de cómo será el futuro para su empresa. Con información, los empresarios disiparán sus legítimas dudas sobre sus negocios, y podrán pasar a dar rienda suelta a sus sentimientos catalanistas o españolistas.

Algún ejemplo…

Los sistemas fiscales de cada unidad administrativa, ya sea estado, CCAA o el cambista y su mujerayuntamiento, deberían servir dos propósitos, principalmente. Primero, dotar a la administración de unos ingresos que le permitan ofrecer los servicios públicos necesarios para la protección social, y para las inversiones que deben hacerse para el bien común. Segundo, establecer un sistema de incentivos y peajes a los comportamientos económicos de la sociedad. Me refiero a que con la política fiscal se pueden incentivar proyectos deseables (I+D+i, bienes de equipo), y desincentivar iniciativas consideradas nocivas (alcohol, tabaco, juego).

Los catalanes, y muchos españoles, siempre celebran la particularidad del tejido empresarial catalán. Se considera que las industrias de bienes de equipo, con altoL'empresa Comexi de valor añadido (ej: Metalquimia, Comexi, …) y con mucho factor capital, son las deseables. Además, se considera que las empresas que se transmitan dentro de las familias empresarias es un patrimonio catalán de valor incalculable. Pues bien, para servir a todos estos propósitos hay que tener un sistema fiscal que se adecúe a esta realidad. Sin entrar en tecnicismos, un sistema fiscal que favorezca a Telefónica, al Banco de Santander y a Metalquimia o a Nutrexpa, todo a la vez, es simplemente imposible. Y claro, los ministros de hacienda de Gobierno de España, como es evidente, legislan para las grandes empresas con centro de decisión en Madrid, es decir, el Ibex-35 (palco del Bernabeu).

Pues una buena manera de empezar a disipar las dudas de los empresarios RELLEUcatalanes sería proponer las bases para un sistema fiscal que sirva a la idea que los catalanes tenemos para el futuro de nuestras empresas. Si queremos empresas familiares que creen empleo y perduren en el tiempo, no puede ser que salga más barato, fiscalmente hablando, tener una plusvalía, que repartir dividendos a los accionistas. No puede ser que comprar “fondo de comercio” sea más barato que dejar la empresa a tus hijos. El sistema fiscal español está diseñado para otros propósitos muy diferentes a los que el tejido industrial catalán persigue.

En este proceso tan interesante que se ha puesto en marcha en Catalunya, tan indian-woman-workinglegítimo es pensar que una Catalunya soberana es mejor que lo que tenemos ahora, como pensar que sería un desastre, como hacer lo que hacen los empresarios catalanes con “SENY”, pedir más información para tomar la decisión mejor informada posible. Si el marco que se propone es deseable, o atractivo, o con riesgo minimizado, entonces el empresario podrá quitar a su empresa de la ecuación para decidir si quiere seguir igual o que Catalunya emprenda una nueva senda.

Y aquí, una vez la empresa a salvo, muchos empresarios dirán que quieren la independencia, y otros muchos dirán que quieren más España. Pero al menos lo dirán con arreglo a sus sentimientos y a su visión sobre lo que consideran su nación, y no con esa maravillosa cosa que se llama “La Empresa” en la mente.

PS: De todo los conciertos: el mejor, de largo, el de la gira Urban Jungle de los Rolling Stones en el Estadi Lluís Companys, el 14 de junio de 1990!!!! Con Gun de teloneros….

urban jungle