Etiquetas

, , , , , , ,

Como cada vez que «twitteo» con el gran Jaume Barberà, siempre mebarbera 3 dejo algo para la reflexión posterior. No siempre estoy de acuerdo con el conductor del gran programa Singulars. Muchas de sus afirmaciones me parecen exageradas. No negaré que algunas me parecen demagógicas, pero no creo que el bueno de Barberà sea un demagogo sin más, aunque siempre he pensado que cuando las masas están sedientas, que beban arena es tan culpa de su sed, como del que les llena el vaso de arena. Parábolas aparte, pienso que en la búsqueda de culpables de la crisis, se pueden cometer injusticias al poner a todos los banqueros, o todos los empresarios, en el mismo saco.

Sin embrago, J.B. (Barberà, no el whisky) ha hecho un par de twitts sobre el central banks balance sheetdestino del dinero que los bancos centrales han inyectado en el sistema desde 2007. La cantidad es brutal, se mire por donde se mire, y no tiene precedentes en la historia del capitalismo. Entre la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional de Suiza, el Banco Popular de la China y el Banco de Japón, han puesto en el sistema, unos 5 trillones de dólares en conjunto…

5 trillones = 5.000.000.000.000 $

Para que nos hagamos una idea, esto equivale a comprarse 16,7 millones deearth moon coches Ferrari 599 GTB Fiorano, que al ritmo que construye coches la fábrica de Maranello, deberíamos esperar más de 2.300 años para que los entregara por completo. O también podríamos comprar sándwiches Big Mac por ese valor,…..apilarlos,…..y cubrir 148 veces la distancia de ida y vuelta a la luna. En fin, mucha pasta y mucha salsa….

…y dónde ha ido tanto dinero? A los bancos? A las empresas grandes? A las Pymes? A los ricos? A los autónomos? A la gente corriente? A los pobres?….

La respuesta es: A TODOS.

Sé que ahora estarás leyendo esto y dirás, pero que dice el tarado éste, aquí solo han pillado pasta unos pocos!! Y hay una parte de razón en la exclamación, ya que algunos de los presuntos causantes de este desaguisado han salido con pagos de bonus millonarios y están en libertad. Pero cuando se habla del sistema en su conjunto, uno no puede salir a decir el “qué hay de lo mío” o “y a ese por qué”, porque sencillamente el individuo no cuenta cuando se analiza el conjunto. Toda queja es muy legítima (material para otro post), pero hay un par de matices…

El primero es una regla de oro de la financiación de proyectos, inversiones, ideas o locuras varias.

“Nunca financies a corto plazo, inversiones a largo plazo”short term investment

El segundo matiz es que quitando de la ecuación a todos los ladrones, malos gestores, corruptos e ineptos, la sociedad en general estaba demasiado endeudada a finales de 2007, y no solamente lo estaba en volumen, sino también en plazo. Digamos que lo que había en la caja de todos, no podía pagar los intereses y los vencimientos de deuda a corto plazo.

…y eso cómo se soluciona?

Bueno, lo primero que se hace es ir al que le debes el dinero, y pedirle que te debt-management-plansaplace los vencimientos. Se conoce como re-financiar. Es un ejercicio que consiste en que alguien te da dinero, para pagar a uno que le debes dinero. Lo que sucede es que al final del ejercicio, debes la misma cantidad de dinero, pero ahora lo debes en condiciones diferentes, tanto en plazos de devolución, como en tipos de interés (suelen ser más altos).

…vale, pero entonces, alguien tiene que haber cobrado toda esa pasta, no?

Efectivamente. Han cobrado los que habían prestado dinero a todos los que han re-financiado su deuda. Lo que pasa es que no se ha notado porque todos ellos lo deberían deber a otro, que se lo debía a otro, y así sucesivamente hasta que esos 5 trillones han encontrado la capilaridad del sistema de deudas y de crédito, tanto de la economía real, como de la financiera. Aquí hay que decir que los especuladores bursátiles (Hedge Funds) que entraron en problemas, han desaparecido en su gran mayoría, y de hecho, solamente han sobrevivido aquellos que tenían el apoyo de un banco o simplemente aquellos que lo hicieron bien en el pasado.

¿¿Es decir, que 5 trillones de $ se los come el sistema, por estar previamente endeudado, sin que exista crecimiento económico??

Míralo de otra manera, los 5 trillones sin un crecimiento acorde con dicha magnitud,rock_1800363i es lo que nos ha costado que el sistema no se colapse. Siempre que alguien me comenta que a los bancos hay que dejarlos caer, siempre contesto lo mismo: “Un banco puede quebrar, siempre que se organice la quiebra, porqué sino, se pierden los ahorros de los depositantes. Te gustaría que quebrara tu banco?

El gran Jaume Barberà siempre dice que ni él, ni muchos otros, no han estirado másfabra-aeropuerto el “braç que la màniga”, y es cierto, pero el problema es que el sistema sí que lo hizo. Y normalmente no es estirar más el brazo que la manga, sino primero se pone el brazo (inversión) y luego se teje la manga (retorno de la inversión). Y si no hay suficiente hilo (retornos en el tiempo esperado) para tejer la manga, el brazo queda descubierto.

PS: PIDO DISCULPAS POR LA ANALOGÍA DEL BRAZO Y LA MANGA…..