El pasado día 25 de diciembre, Papá Noel dejó en el árbol un pack de toda la saga de películas de Ice Age. En principio, es un regalo destinado para mis hijas de dos años y medio, pero como en toda la animación de Disney desde el Rey Leon, a los adultos también nos atraen estas películas. Hay un personaje, para mi fundamental, que es esa ardilla de dientes largos, de nombre Scrat, que anda toda la película detrás de una bellota. Se las pone y se las compone para guardar la tan preciada bellota, aunque siempre hay impedimentos que evitan que lo consiga. Aunque si algo bueno tiene Scrat, es la persistencia y la concentración en su propósito (la bellota). Scrat tiene una vida en paralelo al argumento de la película. Se cruza con los personajes principales solamente de manera tangencial, y de hecho, el argumento principal podría sobrevivir sin Scrat; pero no la película!!
Esto me ha hecho pensar en el nombramiento de Francesc (Quico) Homs como “Conseller de la Presidència i Afers Exteriors”. Evidentemente es el hombre fuerte del Govern de la Generalitat para esta legislatura tan incierta. Digamos que se convierte de un plumazo en una mezcla de la Casa Blanca y el Departamento de Estado, si lo miramos en términos norteamericanos.
¿Y qué tiene que ver Quico Homs con Scrat?
Muy sencillo. La Presidencia de la Generalitat es para gobernar a los catalanes. Para asegurar que las cosas funcionen. Para implantar las políticas que se acuerden. En resumen: para el argumento central del país, que es crecer económicamente para generar el empleo que haga que los catalanes mejoren su bienestar. Sin embargo, la “cartera” de Afers Exteriors es un tema completamente distinto. Digamos que puede circular en paralelo al argumento central del país.
Por partes…
Cataluña no tiene un cuerpo diplomático al uso. Al no ser un estado nacido ni de Westfalia (1648), ni del Congreso de Viena (1815), no cuenta con representantes plenipotenciarios en las cancillerías del mundo. Digamos que no existen fiestas en las embajadas de Cataluña donde se sirvan bombones Ferrero Rocher, entre otras cosas, porqué Cataluña no tiene embajadas. No vale decir que una oficina de representación territorial es una embajada, simplemente porque se le llame embajada. Una embajada ha de tener una persona (embajador) debidamente reconocida por el país donde se encuentre, y con plenos poderes para obrar en nombre del estado que representa. Otra cosa es que pensemos que los cuerpos diplomáticos es una estructura de hace 400 años, que están obsoletos y no sirven para nada (yo no lo creo), y que los catalanes decidamos reinventar la diplomacia de estado entre 2013 y 2014.
Pero si bien es cierto que Quico Homs tendrá la tentación de replicar un cuerpo diplomático, debería pensar en que es lo que le conviene al país. Si le premisa central, aparte de la gestión diaria de la miseria que nos cubre es, que un estado propio es la solución a largo plazo, no creo que sea inteligente intentar hacer diplomacia tradicional. Creo que si uno de los argumentos más potentes que tiene Cataluña para erigirse en estado propio es la asimetría entre su potencial económico y su realidad económica, por el hecho de estar en España, la diplomacia debería estar enfocada en la economía y su potencial proyectado a futuro.
Una diplomacia que debería empezar por visitar sin mucho ruido a los CEOs de los bancos de inversión. Tranquilamente tener una charla con ellos sobre la situación de la deuda española, haciendo ver que eventualmente existe la posibilidad de salvar una parte a través de una escisión ordenada de activos y pasivos entre Cataluña y España Luego a los presidentes de las compañías extranjeras con inversiones y producción en Cataluña. Reuniones tranquilas y sin focos con los presidentes de Nestlé, Novartis, Volkswagen o BASF. Luego habría que tener una comida relajada con los jefes de economía del Financial Times y el Wall Street Journal. Explicar la situación sin dar soluciones; dejando preguntas abiertas. Habría que pensar cual sería el rol del Port de Barcelona y si habría ventajas fiscales de algún tipo por entrar la mercancía por Barcelona. Esto seguro que interesaría al negocio marítimo y a los exportadores asiáticos y de oriente medio. Y poco a poco, desde los intereses económicos que Cataluña quiera compartir con el resto del mundo, sin prisas, en paralelo al argumento principal, ir construyendo una red de complicidades e intereses que desembocaran en reuniones con Gobernadores de provincias Chinas, senadores americanos, mandatarios asiáticos, parlamentarios europeos, y así sucesivamente hasta que el proceso cristalizara por sí mismo. En paralelo. Sin afectar al argumento principal. Sin crear una situación de choque de trenes. Como la lucha de Scrat por la posesión de “su” bellota.
Intentar llegar a los objetivos que se ha marcado este Govern, a través del pacto con ERC, pensando que las recetas presión político-mediática de estar por casa, no van a llevar a este proceso a ningún lugar, y es menospreciar la fuerza del Reino de España en los terrenos que le son propios y conocidos (diplomacia tradicional). Si en algo es floja España, es en fuerza y prestigio económico internacional.
En el siguiente post intentaré explicar/justificar la frase del gestor de Hedge Funds, Hugh Hendry, que dijo que: “yo no apuesto en contra de ninguna economía, yo apuesto en contra de políticos estúpidos”. No está mal!!