El Premio Nobel de Economía de 2002 lo ganó Daniel Kahneman, un psicólogo israelitakahneman que dudo mucho que asistiera a ninguna clase de economía antes de ganar el Nobel. Kahneman ha investigado en el campo de la toma de decisiones y el comportamiento de inversores. Es decir, estudia como funciona el cerebro de alguien que toma decisiones económicas o de inversión. Ha investigado las trampas mentales en que caemos las personas a la hora de tomar decisiones, tanto para hacer cosas como para decirlas. Conceptos como el exceso de confianza, la sobrevaloración o el sesgo de confirmación, son algunos de estos sesgos.

Un ejemplo tonto para empezar:

Si tengo un lápiz y un papel, que juntos cuestan 1 euro y 10 céntimos, y el lápiz cuesta un euro más que el papel: ¿Cuál es el precio del papel?

(rápido) Tic, Tac, Tic, Tac….

…..seguro que todos habéis pensado un resultado de 10 céntimos, verdad? Al final del post pondré el resultado, pero ya os avanzo que la mayoría de vosotros habréis caído en un trampa del exceso de confianza. En vez de hacer la fórmula para resolver el problema, habréis intuido el resultado.

Los dos temas sobre los que he escrito desde la creación de este blog, economía y Cataluña, ambos forman parte de la actualidad política publicada y debatida en los medios de comunicación. Escuchando la mayoría de las sentencias de los opinadores, me parece que Daniel Kahneman sacaría sus trabajos de investigación y a la mayoría de los opinadores, se los haría masticar como aperitivo. La cantidad de “sesgos cognitivos” o trampas mentales en las que cae la gente a la hora de analizar u opinar, tanto de la crisis económica como de la economía de una eventual secesión catalán, es alarmante/interesante. (aquí va una lista para la reflexión: http://ca.wikipedia.org/wiki/Llista_de_biaixos_cognitius).

Mirad la lista y pensad en algunas de las frases oídas en los últimos tiempos…

Elena Salgado: “…la economía española empieza a mostrar unos brotes verdes”. elena salgadoSesgo de confirmación, que es intentar buscar información que apoye nuestra tesis o deseo preconcebido.

Mariano Rajoy: “…con el PP en el Gobierno, España recuperará el prestigio perdido con ZP”. Ilusión de control, que es la tendencia a sobrevalorar el control que uno mismo tiene sobre factores externos.

Roberto Centeno: “…el PIB de Cataluña caería un 30%”. La verdad es que aquí hay demasiados para describirlos, pero creo que Centeno sufre de exceso de confianza, de sesgo de confirmación, de pensamiento ilusorio y de algunas otras.

 

En el caso de la economía de una eventual secesión catalana del resto de España, el análisis debería ser otro. El analista financiero Michael Mauboussin, que estuvo muchos años al frente de la estrategia de inversiones americana en Credit Suisse First Boston, siempre dice que hay dos extremos en el comportamiento ante una pregunta. Responder 100% intuitivamente. O analizar el 100% del problema antes de responder. El primero es rápido; el segundo no lo es. La gente se suele situar en medio de los extremos, e incluso migra de un extremo a otro.

Un pequeño ejemplo: cuando aprendemos a jugar al ajedrez, pensamos cada jugadachess washington square muy detenidamente. Pero al volvernos expertos jugadores, empezamos a jugar de manera intuitiva; casi sin pensar. Esto es posible porqué el ajedrez es un sistema estable y linear. Es decir, el tablero siempre es igual, las fichas se mueven con las mismas reglas, y si amenazas el rey de tu contrincante, éste no se dejará matar (reacciones predecibles).

En la política, y mucho más en el ejercicio de intentar predecir cómo sería Cataluña separada de España, hacemos (me incluyo) análisis basados en sistemas estables y lineares. Nos basamos en experiencias anteriores, nos acogemos a la legislación vigente, y pensamos que sumando y restando componentes del PIB se puede predecir si los catalanes van a vivir mejor o peor. En este caso creo que el sistema no es estable, ya que las experiencias anteriores sirven de poco, la legislación se puede cambiar en un futuro, y el PIB de mañana no tendrá la misma composición que el de hoy.

Así pues, como le dijo Morpheus a Neo en Matrix 1 “…si tomas la pastilla roja, tematrix red pill enseñaré hasta donde llega la madriguera de conejos”. No sabremos lo buena o mala que seria Cataluña independiente, hasta que lo sea.

 

RESPUESTA: el papel vale 5 céntimos. Ya que la suma del lápiz y el papel ha de dar 1,10 EUR. Lapiz 1,05 y el papel 0,05 = 1,10. La intuición, a veces falla, no?