Siguiendo un twitt del profesor Santiago Niño-Becerra, que recomienda leerse el “Informe Anual de Crecimiento 2013” de la Comisión Europea, he intentado ir un poco más allá de lo que pide mi estimado profesor. Él nos pide que leamos la parte de España, pero a mi me ha dado por leerme lo que la Comisión Europea recomienda a Angela Merkel..

Resumiendo, le dice lo siguiente:

  1. Sigue sin gastar más de lo que ingresas, pero si ingresas más de lo que gastas, devuelve deuda.
  2. Haz un poco de restructuración bancaria y arregla el problema de los Landesbanks.
  3. Baja los impuestos a los pobres.
  4. Liga los salarios a la productividad.
  5. Haz una educación igualitaria para evitar la exclusión de los menos favorecidos por el sistema.
  6. Intenta bajar el coste de transformación de la energía, y crea redes transfronterizas de electricidad y gas.

¿Que bonito, no? ¿Qué maravilla de recomendaciones, no? La verdad es que no alcanzo a ver si es que Alemania es un oasis de bondades, o que no hay “huevos” de decirle a Angie nada que la pueda molestar, no vaya a ser que se enfade.

¿Y esto, es bueno para España?

Es muy malo. Es una catástrofe. España no puede salir de la crisis sola. No me refiero a los rescates y las ayudas para salvar las finanzas públicas, me refiero al equilibrio entre importaciones y exportaciones. España importa mucho más de lo que exporta. Si bien es cierto que en estos momentos la balanza se ha equilibrado, lo ha hecho porqué hemos dejado de importar a causa de la bajada del consumo interno. Además, las empresas han empezado a exportar más para sobrevivir al poco empuje de la economía doméstica. Pero estructuralmente, la balanza comercial es deficitaria.

Por lo tanto, necesitaríamos que en condiciones normales de consumo interno, las exportaciones se dispararán. Eso solamente es posible, dado el mix exportador de España, si Alemania se pone a gastar más de lo que tiene, generando déficits, y aumentando la demanda de productos extranjeros (españoles?)

Pero la realidad es la que es, y Alemania no va a volverse loca con el gasto y los déficits. Así que, a seguir masticando la crisis en forma de reducción del empleo, pérdida de la clase media tal como la conocemos y reinvención des sistema de bienestar.

 

PS: Suerte que tengo amigos que se motivan con el informe de la UE que dice que en 2014 España crecerá. Puede ser, pero para volver a emplear a 3 millones de españolitos poco productivos y deficientemente formados, España necesitaría volver a crecimientos cercanos al 5% durante algunos años. Así que, volvemos a la casilla 1.