España es un país de arresponsables. Sí, he dicho arresponsables en vez de irresponsables. Aunque el prefijo a- es de negación igual que el prefijo i-, me da la sensación que un irresponsable lo hace por desconocimiento de sus responsabilidades, mientras un arresponsable lo hace porqué no cree que a priori tenga ninguna responsabilidad. Desde la clase política hasta los hogares, nos hemos convertido en una sociedad en el que la responsabilidad la marcan los jueces, y que fuera de ellos, las leyes naturales no aplican.

¿Cómo hemos llegado a ser unos arresponsables?

Muy sencillo. Hemos creado unos mecanismos de protección para que ser ineficaz, fallón, mal gestor, malgastador, malversador, mentiroso y otros atributos negativos, tenga casi los mismos beneficios que ser todo lo contrario.

Hoy tenemos el ejemplo de los bancos y los desahucios. Unos dicen que los bancos deberían pagar por haber dado el dinero con demasiada frescura, pese a que cuando lo daban nadie decía nada (que no hubiera twitter no es excusa). Otros dicen que si uno toma una hipoteca es responsable de atender sus obligaciones con el banco. Las dos opiniones son muy válidas, pero en vez de evaluar las responsabilidades de cada uno (banco o individuo), en España se las inventan para fomentar la arresponsabilidad.

¿Cómo?

Se hace de dos maneras. La primera, le salvan el pellejo a los bancos y a sus ejecutivos, por muy mal que hayan gestionado el banco o caja. La segunda, le dicen al ciudadano que no ha de pagar sus deudas (con un Real y misericordioso Decreto). NO entro a valorar los dramas familiares de los desahucios porqué creo que la prioridad de un gobernante es que funcione todo el sistema a la vez, y la emoción de una tragedia es una de las razones por los que los familiares de la víctimas no pueden formar parte de los jurados populares. Al final, como no puede ser de otra manera, los contribuyentes en su conjunto acabarán pagándolo, pero eso es otra historia. Lo importante es que se establece un “moral hazzard” o riesgo moral, que consiste en que el siguiente en dar un préstamo hipotecario o en tomar una hipoteca podrá pensar: “si me sale mal, no pasa nada, ya que si soy un banco me rescatan y si soy un individuo hipotecado me cambiarán la ley para no pagar mi deuda”.

Aquí, lo único que no es un riesgo moral y aunque tenga algunos temas de retroactividad es, la dación en pago. Si el piso es la garantía, pues que se la quede el banco si el cliente no paga. Eso está bien.

De todas maneras, la política española sigue empujando los problemas en el tiempo. Lo lleva haciendo desde hace 500 años. La diferencia es que ahora hay que contar con el pueblo, y para tenerlo contento, hay que hacer que no sufra ni tenga estrés. Que no te va bien pagar la hipoteca? Tranquilo. Qué resulta que has quebrado? Yo me encargo. Qué te da envidia que los sevillanos vayan a Madrid en AVE? AVE a Galicia. Qué te escuece que BCN tuviera unos JJOO? Pues Madrid 2012 (2016, 2020, 20??).

Sin sufrir. Sin estrés. Tranquilos que la culpa es de los otros, y la responsabilidad…………. y eso qué es?