Etiquetas
barack obama, corrupción, democracia, EEUU, ferguson, lobby, militar, mussouri, política, policía
Si alguno de vosotros ha encendido la tele este verano, habrá notado que el mundo está medio en guerra. Entre Rusia y Ucrania, las hostilidades parece que no cesan. En Irak, la estupidez neo-con americana de pensar que invadiendo el país se podía establecer una democracia, ha llevado a que los Suníes (perdedores de la ocupación) marchen hacia el norte asesinando a todo infiel que se cruzan. Y finalmente, otra violencia que aparece en la tele es la de un pueblo de Missouri, de nombre Ferguson.
¿Qué ha pasado en Ferguson, Missouri?
Bueno, pues algo bastante cotidiano en los Estados Armados de América: Un policía blanco dio el alto a un ciudadano negro que presuntamente había robado en una tienda, al parecer sin utilizar arma alguna, y le metió medio cargador en el cuerpo.
Hasta aquí, lamentablemente, otra historia de un poli blanco que se excede «68 pueblos» con un negro. Digo lamentablemente, porqué en EEUU, el pecado original con el que nacieron los estados unidos y liberados del Rey Jorge III, parece que no acaba de purgarse. La raza sigue siendo un problema, y creer que la piel del Presidente es la salvación redentora, es vivir en Disneylandia permanentemente. En EEUU, dos CV iguales, con la misma formación, con la misma experiencia, pero con un nombre que suene a blanco (p.e. Andrew Livingstone) y otro que suene a negro (p.e. LeBron King), recibe desigual número de llamadas/respuestas. De hecho, el CV de Andrew recibe un 50% más de respuestas. También, eBay ha detectado que si un producto está sostenido por una mano negra, las pujas son inferiores y las comprobaciones post-puja superiores, que si lo sostiene una mano blanca. Mi opinión es que no es consciente, simplemente está grabado en el disco duro de los americanos. Aquí no somos santos tampoco, ya que los prejuicios raciales también son más que evidentes (gitanos, marroquís, chinos,…).
Pero de todo el asunto de Ferguson, Missouri, lo más impactante ha sido la puesta en escena de la policía frente a las tradicionales y más que justificadas protestas. Literalmente, ante los manifestantes, se ha presentado la policía de Ferguson Missouri con un despliegue armamentístico digno del ejército más moderno.
¿Material militar?
Efectivamente. En los últimos años, y al amparo de la paranoia tras el 11-S, todas las policías locales de EEUU se han hecho con un material de origen y para uso militar. Pongamos el tema en perspectiva. Ferguson, Missouri, tiene 21.500 habitantes, que sería el equivalente a Amposta o Esparraguera. ¿Nos imaginamos a la policía local de Esparraguera con armamento militar? Una colección de tanquetas, lanza-granadas, fusiles de asalto M-15, granadas y misiles anticarro, para proteger al pueblo por si el público de la Passió d’Esparraguera se cabrea al descubrir que judas Iscariote no se cuelga de verdad? Bueno, pues Ferguson Missouri, tiene una colección de juguetes tal como la descrita.
¿Y esto es legal?
Pues sí! La transferencia y re-utilización de armamento militar a las policías locales de EEUU forma parte del Programa 1033 de Departamento de Defensa que desde 1994 (Clinton) les vendía armamento. El problema es que en los últimos 6 años, el armamento que las policías locales recibían era nuevo. Ups!! Para que os hagáis una idea de que estamos hablando, según un informe de la Unión Americana de Libertades Civiles, el Programa 1033 ha transferido armamento a las policías locales por valor de 4.300 millones de dólares.
¿Y si se ha transferido tanto armamento, y últimamente parece que es nuevo, quién se beneficia de ello?
Bueno, la sabiduría popular dice que las compañías de armamento ganan dinero con las guerras. Eso no es ni malo, ni bueno, es un hecho no opinable. Si vendes armas y hay demanda de armas, vendes más y ganas más pasta!! Lo que pasa es que la fiesta bélica que empezó con las invasiones de Irak y Afganistán, se acabó el 15 de diciembre de 2011. Por una regla de tres, si la guerra se acaba, se acaba la demanda de armamento, no? Bueno, vamos a ver las cotizaciones de las empresas que venden armas desde el final de la guerra. El índice es el SPDE de empresas de defensa, con los siguientes componentes (http://www.spadeindex.com/components.php). El gráfico es extraño: sube en tiempos de paz!!
Lo que nos lleva a preguntarnos si no será que el gobierno de EEUU está intermediando la compra de armamento para las policías locales. Dicho de otra manera, como la guerra se ha acabado, el Pentágono compra armas nuevas para revenderlas a los pueblos y ciudades. Hay dos cosas que me hacen creer que sí. Primero, la cantidad de dinero que las empresas de defensa gastan en la política y en defensa de las armas. El General y Presidente Dwight Eisenhower lo dejó claro en su discurso de despedida en 1961, la industria armamentística era un peligro para la democracia en EEUU. Luego vino Kennedy, intento acabar con la guerra, y se fue a Dallas a pasearse por la calle en un coche sin capota.
Y uno pensará, bueno, en vista que las policías están descomunalmente armadas, y que está claro que un municipio como Esparraguera no necesita tanquetas, lanza-granadas y demás juguetes caros, algún congresista o senador impulsará alguna iniciativa para evitar tal estupidez, no? Pues sí…
El Congresista Alan Grayson de Florida, introdujo una enmienda a la Resolución 4780 del Congreso, que provee fondos para el Programa 1033 del Departamento de Defensa. La enmienda pedía que se prohibiera explícitamente que las policías locales obtuvieran del Dep de Defensa los siguientes tipos de armas:
Aviones de combate (incluido no tripulados), vehículos blindados, lanza-granadas, silenciadores, agentes toxicológicos (incluidos agentes químicos, biológicos, y equipo asociado), lanzadoras de misiles móviles, misiles guiados, misiles balísticos, cohetes, torpedos, bombas, minas o armas nucleares.
Bueno, parece razonable, no? Podemos discutir si un vehículo blindado está en el límite, pero convendremos que lo de los cohetes, los misiles y las armas nucleares para la policía local de Esparraguera, está bastante claro, no?
Pues NO, amigos! El congreso se cargó la enmienda de este congresista el pasado 19 de junio, a las 10:59h de la mañana. Seguramente pensaréis que es un tema de republicanos contra demócratas y que la votación fue ajustada y casi hay que recontar los votos. Pues tampoco!! El resultado fue:
- Si 62
- NO 355
(http://clerk.house.gov/evs/2014/roll329.xml)
Lamentable! No me hace ninguna gracia que el país dominante en nuestra sociedad, que queramos o no es EEUU, se pueda llegar a esto.
No hace falta que diga que toda esta potencia policial no se utiliza contra los Andrew Livingstones, sino contra los LeBron Kings y los Rafael Villalobos de todos los pueblos de EEUU. Si tuviéramos la suerte que EEUU unidos tuviera un Presidente negro, que al menos liderara para que las enmiendas de la reconciliación en EEUU, sobre todo la Equal Protection Clause de la Enmienda XIV, se cumplieran. O un presidente demócrata que luchara contra el lobby armamentístico que empuja a las distintas administraciones y a los Congresos a la guerra, a la tenencia de armas, y a la venta masiva. Pero no, Barack Obama ni se comporta como un demócrata, ni ejerce de negro. Es una víctima del sistema político corrupto americano.
PS: http://www.wolf-pac.com para acabar con la corrupción legal en la política americana. Buen sitio para empezar a limpiar el mundo.
Marcos como siempre, ameno, bien escrito, documentado e interesante.
Desde luego, Marcos, escribes como nadie! así, si que se entiende!… intento no perderme ninguno de tus redacciones. Eric.